• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Ciencia y Tecnología / El proyecto Biosfera 2, preparando los huertos que se cultivarán en Marte

El proyecto Biosfera 2, preparando los huertos que se cultivarán en Marte

19/05/2017 by Juan Pérez Ventura

Merece ser compartido:

Actualizado el Monday, 2 August, 2021

Parece que hubiera más inversión para vivir en Marte tras la grave crisis climática que para intentar salvar nuestro planeta de la destrucción a la que le estamos sometiendo.

A finales de los ochenta se puso en marcha el mayor ecosistema cerrado del mundo. Biosfera 2 se concibió como un complejo científico en el que varios edificios recreaban en su interior distintos hábitats ambientales: selva tropical, desierto, océano, manglar, sabana, etc. A partir de 1991, un grupo de científicos fueron encerrados en las instalaciones de Biosfera 2 y tuvieron que sobrevivir conviviendo con este multiecosistema. El objetivo era comprobar si el ser humano estaba preparado para vivir en biosferas cerradas, pensando en la colonización del espacio.

Si aquellos hombres y mujeres eran capaces de sobrevivir bajo un techo de cristal, rodeados de plantas y tierra fértil, quizás fuera posible construir una instalación de este tipo en la Luna o en Marte. Finalmente, el experimento no salió bien y, en 2006, los responsables pensaron en vender todo el complejo a una constructora para que edificara viviendas residenciales.

El proyecto Biosfera 2, preparando los huertos que se cultivarán en Marte 1

Recreación del ecosistema de la selva tropical en Biosfera 2.

Afortunadamente para la ciencia, la Universidad de Arizona se hizo cargo del proyecto y, desde el año 2007, ha seguido investigando los ciclos del agua, la compleja trama de interacciones que se dan dentro de cada ecosistema, la extinción de especies, la emisión de CO2 de los árboles, el reciclado de residuos, etc.

Un equipo formado por biólogos, geólogos, ecologistas e hidrólogos dedica todos sus esfuerzos y trabajo a estudiar el comportamiento de los ecosistemas.

Los científicos de Biosfera 2 están consiguiendo datos muy importantes sobre los efectos del cambio climático en la mortalidad de las plantas o en la relación que hay entre el aumento de las temperaturas y la acidificación de los océanos. Además, también es muy interesante el estudio que están haciendo sobre los paneles solares y su incidencia en la dinámica de los suelos.

Todas estas investigaciones se sustentan con fondos públicos y también gracias a la venta de entradas —porque Biosfera 2 es ahora una atracción turística también—. Miles de personas acuden cada año hasta este lugar perdido en medio de Arizona para conocer mejor cómo podría ser la vida humana en otros lugares del Sistema Solar.

El proyecto Biosfera 2, preparando los huertos que se cultivarán en Marte 2

El último proyecto en el que están inmersos los científicos de Biosfera 2 es altamente fascinante. La cantidad de suelos que ya han ido formándose en el complejo (semidesértico, tropical…) y los que pueden recrearse en el laboratorio (volcánico, malpaís…) permiten explorar las posibilidades de cultivo en distintos ambientes, por lo que ahora se plantea la pregunta: ¿sería posible cultivar en el suelo de la Luna o de Marte? Sin duda es la clave para tener éxito en una futura colonización espacial.

Lo que se quiere saber realmente es si el ser humano es capaz de alterar las características y cualidades de suelos que inicialmente no son propicios para el cultivo. Se está trabajando para poder hacer productivas parcelas de zonas áridas, convertirlas en tierra fértil. Si se consigue, por ejemplo, transformar suelo volcánico en suelo útil, sería un primer paso para el cultivo en ambientes hostiles para la vida.

Como ocurría en la película The Martian (Ridley Scott, 2015), el hecho de poder plantar pequeñas hortalizas en suelo yermo es el factor definitivo que permitirá al ser humano instalarse en otros planetas o satélites. Algo parecido están intentando en Biosfera 2.

El proyecto Biosfera 2, preparando los huertos que se cultivarán en Marte 3

Escena de la película “The Martian” (Ridley Scott, 2015)

Los científicos pretenden alcanzar la terraformación, es decir, conseguir la capacidad técnica para alterar ecosistemas de otros planetas y darles características terrestres. Suena a ciencia ficción, pero es ciencia. A través de la experimentación, del análisis de los distintos tipos de suelo, de la comprensión de cómo funcionan los ecosistemas y de descubrir qué debemos añadir a los suelos lunares o marcianos para hacerlos productivos.

Quizás en unas décadas seamos capaces de conseguirlo: plantar patatas en Marte.

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

  • Proyecto Biosfera 2: problemas y verdadero estado actual
  • A la conquista de Marte · Actualizado Octubre 2020
  • Los 4 criterios únicos que hacen posible la vida

Proyecto Biosfera 2: problemas y verdadero estado actual

El proyecto Biosfera 2 tiene un final de lo más apasionante y ya forma parte de los proyectos con más leyendas urbanas y teorías de la conspiración en torno a él.

Como ya sabéis, el experimento finalizó con graves peleas y disputas entre los bionautas de la «segunda misión» rebelándose contra los organizadores del proyecto y saboteándolo para poder ponerle fin.

Por el camino, aprendieron lo difícil que es mantener perfectamente aislado un entorno como el que habían diseñado. También aprendieron que la vida también tiene que ver con las relaciones, con la convivencia y con las reacciones psicológicas que puede provocar el aislamiento durante largos periodos de tiempo. En especial, de humanos no nacidos en esas condiciones. Y por supuesto, aprendieron muchísimo sobre la sociología de pequeños grupos.

En 1995 finalizaron todos los experimentos y se cedió la instalación a la Universidad de Columbia; en 2005 se vendió y se planteó incluso su uso residencial. Desde 2007 la Universidad de Arizona lo utiliza para investigaciones acerca del cambio climático.


Este vídeo procedente de The Avant Garde Diaries es un relato de lo que sucedió allí, un experimento un tanto bizarro que consistía en meter a un puñado de personas en una gigantesca estructura de unos 10.000 metros cuadrados aislada del mundo exterior. El objetivo: comprobar la posibilidad de crear y sobrevivir en una biosfera artificial y analizar qué tal lo soportarían las personas que allí habitaran.

Si prefieres leer la historia, te recomendamos libros como Inside Biosphere 2 (tanto en versión papel como en PDF).

A la conquista de Marte · Actualizado Octubre 2020

Un cohete Larga Marcha 5 ha lanzado la misión china Tianwen 1 hacia Marte. El lanzamiento se produjo desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Wenchang a primera hora del miércoles 23 de julio. Su llegada al planeta rojo está prevista para febrero de 2021

Es la segunda de las tres misiones a Marte que intentarán aprovechar la ventana de lanzamiento de este año. Le ha precedido la sonda Hope de los Emiratos árabes Unidos, lanzada en la noche del 29 al 20 de julio. Es la primera misión interplanetaria de la Agencia Espacial de los Emiratos Árabes Unidos (UAESA por sus siglas en inglés). Lo que no está nada mal teniendo en cuenta que fue creada en 2014. Un dato interesante es que el 80% del equipo de la misión está formado por mujeres. También se ha lanzado este año el rover Perseverance de la NASA. Quien se ha quedado fuera de la carrera ya hace meses es el rover europeo/ruso Rosalind Franklin, que tendrá que esperar a 2022.

El nombre Tianwen (chino: 天問) significa Preguntas Celestiales o Preguntas al Cielo. Proviene de un poema del mismo nombre escrito por Qu Yuan (alrededor del 340-278 a.C.). Y parece muy adecuado.

Es la segunda vez que China intenta mandar una misión a Marte, pero la primera vez que lo hace de forma independiente. La vez anterior lo hizo con el orbitador Yinghuo-1, que viajaba como carga secundaria de la misión rusa Fobos–Grunt… misión que nunca consiguió abandonar la órbita terrestre.

Este precioso y rojizo mapa topográfico de Marte es obra de Eleanor Lutz (HelloFromTheMoon) quien lo creó utilizando Python para mapear los datos y luego Adobe Illustrator y Photoshop para darle un toque decorativo. Los datos provienen de la HYG Database y del programa Stellarium.

Lo más interesante es quizá que todo su trabajo está perfectamente documentado en Github, incluyendo el proceso de manejo de los datos y la creación de los mapas.

Los 4 criterios únicos que hacen posible la vida

La próxima vez que salga de su casa, tómese un tiempo para fijarse en lo que le rodea. En particular, trate de notar la gran diversidad de la vida. Es posible que vea pájaros, insectos, lagartijas, roedores, perros, gatos y, por supuesto, a sus semejantes. 

El planeta Tierra parece estar lleno de vida. Esto podría llevarlo a pensar que nuestro planeta es un lugar amigable para vivir.

Esto está lejos de ser el caso.

A pesar de la extraordinaria diversidad de la vida en la Tierra, nuestro planeta está lejos de ser hospitalario. Como seres humanos, nos vemos obligados a vivir en una parte relativamente pequeña del planeta. No podemos sobrevivir en el desierto o en la Antártida. No podemos vivir en los océanos o en ellos. Según una estimación, el 99,5 por ciento del espacio habitable de la Tierra es completamente inaccesible para los humanos.

Teniendo en cuenta lo difícil que es vivir en la mayor parte de la Tierra, ¡es una sorpresa que estemos aquí! De hecho, somos increíblemente afortunados de tener incluso un poco de Tierra para vivir. 

Para que un planeta sea habitable, debe cumplir con cuatro criterios:

Primero, tiene que estar a la distancia justa de una estrella. Un planeta que está demasiado cerca de una estrella estará demasiado caliente para sustentar la vida, pero demasiado lejos y hará demasiado frío para que la vida prospere. De hecho, si la Tierra estuviera solo un 5 por ciento más cerca del sol, o solo un 15 por ciento más lejos, la vida no se habría desarrollado.

En segundo lugar, el planeta debe tener una atmósfera que proteja la vida de la radiación cósmica. En la Tierra, podemos agradecer al núcleo fundido de nuestro planeta por proporcionarnos una atmósfera protectora. 

En tercer lugar, necesitamos una luna de tamaño perfecto. Sin nuestro compañero rocoso y con hoyuelos, la Tierra giraría mucho más rápido. Su giro vertiginoso haría que el clima y el tiempo se descontrolaran. 

Cuarto, el tiempo lo es todo. La compleja secuencia de eventos que llevaron a nuestra existencia tuvo que desarrollarse de una manera particular en momentos particulares para producir vida. Por ejemplo, nuestra luna se formó después de que un planeta del tamaño de Marte se estrellara contra la Tierra hace unos 4.400 millones de años. Podemos agradecer esta colisión por darnos nuestra luna de tamaño perfecto. También podemos agradecer el hecho de que sucedió hace miles de millones de años, antes del desarrollo de la vida. Si hubiera sucedido más tarde, podría haber extinguido por completo la vida en la Tierra.


Merece ser compartido:

Filed Under: Ciencia y Tecnología Tagged With: ecología, medio ambiente, naturaleza, tecnología

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es

Manage Cookie Consent
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Always active
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}