Actualizado el miércoles, 16 diciembre, 2020
¿Quién no tiene una red social?, ¿un móvil con internet?, ¿WhattsApp? o ¿Telegram? Como ellas hay miles de aplicaciones, páginas web o distracciones en nuestras manos que nos dan la ilusión de acercarnos, pero nos aleja de la vida diaria. ¿Quién no tiene a un amigo que siempre saca el teléfono durante alguna reunión?, la sensación de que falta una parte de uno mismo cuando nos dejamos el móvil.
Vivimos en una época en la que tenemos la comunicación con cualquiera en la palma de nuestra mano, pero no somos capaces de comunicarnos con quien tenemos enfrente de nuestras narices.
Pero es un problema que no solo afecta a nivel social, sino también a nivel de salud. Hablamos de los problemas de falta de atención, de los casos de insomnio por las pantallas luminosas, los problemas con la radiación, un grupo de investigadores británicos ha demostrado los riesgos de cáncer en usuarios jóvenes durante largos periodos de tiempo, o los trastornos obsesivos en torno al móvil. No debemos olvidar que es una herramienta para mejorar y facilitar nuestra vida.
Volvamos a los tiempos en los que no había tanto smartphone y seamos smartpeople, ninguna aplicación puede superar la realidad, o darte un apapacho (cuando la pandemia lo permita).
Pero lo más importante… ¿qué opinas tú?
Social Media Is Bullshit
Social Media Is Bullshit pone un freno a la exageración en torno a las redes sociales al revelar la economía detrás de ellas y abordar los conceptos erróneos comunes sobre el valor de las redes sociales para los negocios. Mientras que los medios sociales pueden ser un activo valioso para ciertas empresas, es que no la panacea que los vendedores y los gurús de los medios sociales de hacernos creer!
Aprenda a no dejarse engañar por la publicidad en las redes sociales
Las redes sociales se han vuelto omnipresentes en los últimos años. Ya sea un botón «encuéntrenos en Facebook y Twitter» en cada producto o comercial, o su papel en una gran agitación social como la Primavera Árabe, las redes sociales a menudo se encuentran en las noticias.
No solo eso, sino que hay un número creciente de productos y personas que tienen como objetivo ofrecerle a usted oa su empresa los secretos para desbloquear el poder de las redes sociales. Además, te dirán que las redes sociales son indispensables y que sin ellas simplemente te estás perdiendo las ganancias potenciales.
Por lo tanto, probablemente haya estado lo suficientemente intrigado como para probar suerte y participar en las plataformas de redes sociales para promocionarse a sí mismo, su producto o su negocio. Todos esos libros de supuestos expertos te decían que lo hicieras, así que es importante hacerlo, ¿no? ¡INCORRECTO!
La revolución de las redes sociales en la sociedad y los negocios es un mito.
En los últimos años, las redes sociales han sido aclamadas como revolucionarias y como una herramienta de marketing que ningún emprendedor o negocio puede descuidar si quieren tener éxito. Pero, ¿son realmente ciertas estas suposiciones sobre las redes sociales?
Comencemos con el hecho de que la mayoría de los medios de comunicación social son propiedad de corporaciones. Claro, es cierto que hubo un tiempo en el que más o menos teníamos la misma voz en la web, y podía usar su blog, por ejemplo, para obtener acceso de forma independiente a una audiencia y ser escuchado. Pero en la actualidad, la mayoría de los blogs más populares pertenecen a conglomerados de medios como Google, Time Warner o AOL.
De hecho, la mayoría de los sitios con contenido creado por el usuario en realidad están explotando sus usuarios: la gente crea contenido para libre para los sitios como el Huffington Post, que las grandes corporaciones a continuación, a su vez a los beneficios a través de publicidad.
Además, no hay nada nuevo o revolucionario en las redes sociales. De hecho, la mayoría de estos sitios «nuevos» son simplemente reiteraciones de ideas antiguas: antes de Twitter, estaba AOL Instant Messenger; antes de Facebook, estaba Classmates.com; e incluso Google existe desde 1999.
Y no son más «revolucionarios» que nuevos. No hay una diferencia real en la forma en que interactuamos con los medios antes de la llegada de las redes sociales y lo que hacemos ahora: twitteamos sobre lo que sucede en la televisión, no al revés.
Además, todo el revuelo en torno a las redes sociales suena mucho a un argumento para un plan de enriquecimiento rápido: solo usa las redes sociales y pronto serás millonario también.
Las redes sociales no son una herramienta de marketing revolucionaria, pero un puñado de historias de éxito en las que alguien como Justin Bieber tuvo la suerte de hacerse rico después de convertirse en una sensación de YouTube hace que sea más fácil para los especialistas en marketing vendernos los «secretos» para ganar dinero en las redes sociales. y que los analistas vendan sus consejos a las empresas.
Las plataformas de redes sociales no crean milagros de la noche a la mañana.
Seguramente has oído hablar de las llamadas “historias de éxito en las redes sociales”, donde se descubre a Justin Biebers y luego consiguen un contrato discográfico. Pero, ¿qué tan realista es esto?
Todavía es realmente difícil llegar a una gran audiencia incluso si usa las redes sociales. De hecho, sin presupuesto, información privilegiada o redes, es casi imposible.
Considere YouTube, por ejemplo: en teoría, cualquiera puede publicar videos que lleguen a millones de personas, ¿verdad? Incorrecto.
Generalmente, hay tres grupos básicos de carteles en YouTube:
- celebridades, como músicos o comediantes, y compañías bien establecidas,
- creadores originales, como el canal BarelyPolitical, que a menudo son usuarios prolíficos que han estado en la plataforma durante mucho tiempo y tienen una red bien desarrollada con otros usuarios,
- y «gente normal» como tú y yo. Este grupo crea alrededor del 70 por ciento del contenido, pero casi no recibe tráfico.
Sabiendo esto, no debería sorprendernos que los casos de «éxito en las redes sociales» involucren factores distintos a la mera exposición en una plataforma.
Mientras que cada cierto tiempo algunas personas no hacen famosos a través de sus canales de YouTube, su éxito se debe realmente a la suerte y factores externos, y no a la propia plataforma.
Por ejemplo, Justin Bieber se hizo famoso después de publicar videos en YouTube, pero solo porque un productor musical tropezó con sus videos y usó sus propios recursos y redes para promocionarlo aún más. Es poco probable que las vistas orgánicas y los me gusta de los usuarios habituales por sí solos hubieran llevado al éxito del que disfruta Bieber hoy.
En otros casos, las personas se han hecho famosas en las redes sociales porque las propias plataformas las promovieron.
Por ejemplo, YouTube solía presentar videos seleccionados a mano en su página principal, y estos videos obviamente ganaron una gran cantidad de tráfico. Twitter también solía proporcionar a los usuarios sugerencias sobre qué celebridades seguir, lo que les daba a esas cuentas cientos de miles de seguidores.
No obstante, los especialistas en marketing venderán tales ejemplos como «historias de éxito en las redes sociales», como si esos éxitos fueran de alguna manera replicables.
Las plataformas de redes sociales no necesariamente benefician a las empresas
Si eres un artista, emprendedor o quieres promocionarte por otras razones, probablemente hayas notado todo el revuelo en torno al marketing en las redes sociales. Entonces, ¿deberías participar también? En resumen: probablemente no.
Primero, cuando interactúas con personas en la web, no estás interactuando con todos .
Una buena regla general es que solo el uno por ciento de los usuarios de la web están activos, es decir, retuitean, comentan, dan me gusta o participan en las redes sociales. Por lo tanto, cuando comercializa un producto en las redes sociales, solo interactuará con la misma pequeña sección transversal de usuarios y perderá el resto del mercado.
Es imposible medir cuántos del 99 por ciento restante realmente «escuchan» lo que tiene que decir. En otras palabras, las redes sociales no ofrecen una audiencia garantizada.
Además, la mayoría de los servicios de las plataformas no son útiles para promocionarlo a usted ni a su negocio.
Por ejemplo, aunque LinkedIn puede ser útil para la fuerza laboral corporativa y profesional, y Facebook es excelente para las conexiones de amigos y familiares, ninguno de los dos es excelente para promover negocios.
Simplemente no hay pruebas de que más atención en la web se traduzca en más negocios. Además, no puede saber cuántos «me gusta» provienen de personas que habrían comprado su producto de todos modos, independientemente de si tenía presencia en las redes sociales.
Además, no hay pruebas de que exista una conexión entre la presencia en línea y las ventas. De hecho, incluso empresas muy populares como The Gap o Banana Republic no tuvieron éxito en vender productos a sus fans a través de Facebook.
Además, el marketing en las redes sociales es caro .
Incluso si unirse a esas plataformas es gratis, todavía cuesta dinero crear contenido informativo o divertido y pagar a la fuerza laboral que mantiene esos canales.
Y en la mayoría de los sitios web de redes sociales, ese dinero simplemente se desperdicia. Puede que esto no perjudique a las grandes empresas con enormes presupuestos de marketing, pero es fundamental para las pequeñas empresas y las personas privadas que deben ser prudentes con sus recursos limitados.
Parecería que la suposición de que las redes sociales son indispensables para el éxito de su campaña de marketing es poco más que un mito; en pocas palabras, es una mierda.
Los libros de los gurús del marketing no son aplicables a sus propios proyectos
¿Alguna vez hojeó un libro sobre marketing y notó que todos los ejemplos eran historias de éxito empresarial o técnicas de marcas bien establecidas? Eso no es casualidad.
Los principales clientes de los especialistas en marketing a los que se les paga por consejos sobre cómo promover una empresa o comercializar un producto son las grandes corporaciones.
Esto se debe a que las corporaciones son donde está el dinero: es más probable que un editor encuentre una audiencia potencial para sus libros de marketing entre las corporaciones y los empleados corporativos. Una vez publicado, el autor ganará más dinero vendiendo a empresas y su personal que a otras audiencias.
Sin embargo, estos libros todavía se comercializan entre las masas, personas como usted que quieren saber cómo promover su propio trabajo.
Pero esto no se debe a que sus consejos sean realmente útiles para usted, sino más bien a que un especialista en marketing que aparece en la lista de los más vendidos del New York Times gana más credibilidad que otros autores y, por lo tanto, puede usar su prestigio para ganar más dinero, por ejemplo, como orador público en cosas como seminarios corporativos.
Si un autor dice: «Escribí este libro como un consejo para General Motors», probablemente no hará demasiadas ventas, ya que solo un nicho estrecho estaría interesado. Por lo tanto, amplían su enfoque y mercado a todos.
Sin embargo, las herramientas y los consejos de esos libros, que podrían funcionar para grandes corporaciones, no funcionarán para usted.
Las grandes empresas tienen un gran presupuesto de marketing, mano de obra y expertos, así como una marca establecida y presencia en línea. Como propietario de una pequeña empresa o artista que busca promocionarse, ¡no tiene nada de eso! Simplemente no puede usar el mismo consejo que puede usar una megacorporación, porque sus circunstancias son fundamentalmente diferentes.
Por ejemplo, los gastos en redes sociales a menudo se calculan como una pérdida presupuestaria; Qué usted tiene espacio en su presupuesto para una pérdida prevista? Claramente, esta es un área en la que ni siquiera debería intentar emular sus tácticas.
Los especialistas en marketing se benefician del mito de las redes sociales, un mito que crean y perpetúan activamente
Seguro que has visto o leído sobre los llamados «expertos» en las redes sociales. Son blogueros, autores y consultores que promueven diversas plataformas y estrategias de redes sociales, también conocidos como marketers. Pero, ¿por qué exactamente promueven las redes sociales con tanta fuerza?
Al afirmar que las redes sociales son una herramienta de marketing indispensable para todas las empresas, los especialistas en marketing pueden vender su «experiencia» a una gama más amplia de clientes.
Por lo general, no puede brindar a las personas consejos de mercado generalizados, ya que toda buena decisión de marketing debe tener en cuenta las circunstancias y oportunidades exactas de un negocio en particular.
Por ejemplo, los comerciales de televisión pueden funcionar para los grandes minoristas de ropa y, sin embargo, ser una pérdida de dinero para una sastrería unipersonal.
Pero al crear el mito de que las plataformas de redes sociales benefician a todas las empresas de la misma manera, estos «expertos» también aumentan el tamaño de sus propios mercados.
Además, los especialistas en marketing engañan a sus clientes para que piensen que está sucediendo algo nuevo tomando los fenómenos de Internet existentes y describiéndolos con nuevas palabras de moda.
Tome «Web 2.0», por ejemplo. Esta palabra de moda fue promovida por los especialistas en marketing después del estallido de la burbuja de las puntocom, cuando los inversores desconfiaban de invertir en la web porque habían perdido mucho dinero. Pero el término «Web 2.0» sonaba como algo nuevo y diferente, y por lo tanto abrió sus billeteras.
En realidad, la “Web 2.0” es la misma vieja web donde se crea y comparte contenido, y no algo completamente nuevo.
Además, los especialistas en marketing crean nuevas oportunidades de marketing para sí mismos basándose en el mito de las redes sociales.
Por ejemplo, cuando nadie sabe qué significan palabras de moda como «Web 2.0» o «redes sociales», los especialistas en marketing ayudan a llenar el vacío de información que ellos mismos crearon al hablar en conferencias y seminarios, o al escribir libros u ofrecer consultas.
Las “redes sociales” o la “Web 2.0” son solo dos ejemplos de muchos; Los especialistas en marketing inventarán nuevas palabras de moda para aumentar sus ventas cuando las cosas se calmen. ¿Qué propondrán este año?
Los especialistas en marketing difunden información falsa y establecen su experiencia para su propio beneficio
¿Se pregunta cómo los “expertos” autoproclamados en las redes sociales terminan siendo entrevistados, invitados a dar discursos, solicitados para realizar consultas, etc.? De hecho, existe todo un sistema que los expertos explotan para ganar dinero con mitos como las redes sociales.
Para empezar, los especialistas en marketing establecen su «experiencia» en áreas que ellos mismos insisten que son importantes.
Si quieres hacer lo mismo, sigue esta sencilla fórmula.
Primero, cree una página de inicio profesional donde pueda presentar su mito. Por ejemplo, su mito podría ser: «Twitter decidirá las próximas elecciones».
A continuación, empieza a hablar con personas de tu campo o afines, como blogueros políticos, y haz una investigación superficial sobre tu mierda. Intente leer algunos artículos sobre la influencia de los medios en la votación y asegúrese de responder a cualquier publicación de blog y escribir comentarios para que usted y su mito sean vistos.
Entonces contacte a algunas organizaciones de medios. Los medios generalmente no son críticos con cosas como las palabras de moda de marketing, por lo que se incorporarán rápidamente si su tema atrae a una audiencia lo suficientemente grande.
Si comienza a ver su mito en los medios, entonces es el «experto» de facto. Ahora está en camino de trabajar como orador y consultor, donde podría hablar sobre algo como «hacer campaña en las redes sociales» y luego publicar un libro sobre la presión de los compañeros en Twitter y ver cómo llega el dinero.
Una vez que ese pozo se agota, simplemente fabrica nueva información sobre su mito o crea uno nuevo para que su audiencia no pierda el interés.
Y es muy fácil para los especialistas en marketing salirse con la suya vendiendo tonterías.
Los especialistas en marketing no tienen ninguna responsabilidad. No tienen que responder ante sus clientes por la falta de resultados; pueden pasar a otras empresas y cobrar de nuevo.
Las inevitables críticas negativas en línea ni siquiera empañarán su reputación: simplemente pueden contratar personas para que escriban buenas críticas para ellos. ¡Problema resuelto!
Las propias plataformas también se benefician y contribuyen al mito de las redes sociales
¿Alguna vez le ha gustado una empresa en Facebook? Probablemente, pero ¿alguna vez compraste sus productos porque estaban bien representados en Facebook? Probablemente no. Entonces, ¿por qué diablos las empresas piensan que las redes sociales son una buena forma de vender sus productos?
Para responder a esta pregunta, debemos aprender un poco sobre estas plataformas.
Las plataformas de redes sociales se benefician del tráfico. Por ejemplo, cuanto más tráfico recibe Facebook, más dinero pueden cobrar en última instancia por los anuncios en su sitio. De hecho, la publicidad comprende el 85 por ciento de los ingresos de Facebook.
En consecuencia, su presencia en Facebook beneficia a Facebook más que a usted: usted trabaja para una página profesional mientras ellos se benefician del tráfico. En lugar de ir a su página de inicio fuera de Facebook, sus fanáticos y clientes aterrizan en su página de Facebook, generando así tráfico, y por lo tanto ingresos publicitarios, para Zuckerberg.
Y cuesta dinero mantener su campaña publicitaria; ese contenido no se genera por sí mismo y nadie trabaja gratis. ¿No habría sacado más provecho de ese tráfico si los usuarios simplemente hubieran ido a su propia página de inicio?
Debido a que se benefician directamente de su presencia en sus sitios, es lógico que las propias plataformas de redes sociales ayuden a difundir el mito de que son un canal útil de promoción.
Facebook, por ejemplo, promueve activamente la idea de que su sitio es un canal útil para la promoción. Una vez publicaron un estudio que afirmaba que la presencia en Facebook de la compañía de automóviles Kia había aumentado su éxito, midiendo cosas como «conciencia» y «percepción».
La gente cree que esta creciente conciencia y percepción se traduce en más ventas; sin embargo, es difícil medir qué efectos realmente resultaron de la presencia de Kia en Facebook: ¿Alguien realmente compró un Kia porque lo vio en Facebook?
Las plataformas de redes sociales quieren que creamos que «me gusta» significa «ventas» y que los seguidores son equivalentes a clientes fieles; sin embargo, simplemente no hay forma de saber cuántas ventas resultan realmente de la presencia en las redes sociales, si es que hay alguna.
Existe una economía detrás de la difusión de mitos relacionados con la web
¿Alguna vez ha tenido la sensación de que, cuando hay una nueva moda, es lo único de lo que escucha? ¿Que las empresas, los libros y los medios de comunicación se suban al tren? Bueno, puede que tengas razón: hay un sistema completo que se utiliza para difundir las tendencias relacionadas con la web.
El círculo de mitos a menudo comienza con algunas nuevas plataformas en línea que están siendo promocionadas por los medios y los autoproclamados ciber fanáticos y expertos. Veamos Twitter como ejemplo.
Una vez que se ha creado y promocionado con éxito, los especialistas en marketing comprenderán rápidamente la tecnología y les dirán a sus clientes que deben establecer una presencia en Twitter e invertir en campañas de marketing en esa plataforma.
A continuación, estos especialistas en marketing crearán una palabra de moda a partir de la tendencia, promocionándola y explotando la publicidad para obtener ganancias. En este caso, esa palabra de moda es «redes sociales».
A continuación, los analistas y consultores de la industria volverán a empaquetar lo que han dicho los especialistas en marketing para revenderlo.
Por ejemplo, podrían vender un informe sobre cómo el uso de Twitter puede beneficiar a los negocios de sus clientes después de haber leído publicaciones de blog escritas por especialistas en marketing, esencialmente haciendo poco más que reempaquetar la información difundida por los especialistas en marketing y luego revenderla como su propio trabajo.
Finalmente, las corporaciones gastarán su dinero de acuerdo con los consejos que les den analistas y consultores, completando así el círculo.
Las grandes corporaciones tienen el presupuesto de marketing que les permite invertir mucho en una cuenta de Twitter activa y de alta calidad, si un consultor les dice que lo hagan.
Esto a su vez conduce a más informes de los medios en Twitter, que luego recrea una demanda de los libros y servicios de los especialistas en marketing, ¡quienes ayudaron a crear el mito en primer lugar!
El problema con todo esto, por supuesto, es que no todas las tecnologías de redes sociales se convierten en historias de éxito; por cada Twitter, hay cientos de nuevas empresas tecnológicas que no han tenido éxito. Por ejemplo, ¿recuerdas FriendFeeds, que alguna vez se dijo que tenía el mismo potencial que Facebook? Nadie más lo hace tampoco.
Las viejas herramientas de marketing todavía se aplican hoy
A pesar de lo que dicen los expertos en redes sociales, el marketing funciona de la misma manera que siempre lo ha hecho, y todavía se aplican las mismas herramientas de marketing probadas y verdaderas.
Si miras detrás de todos los rumores de las redes sociales, los buenos negocios aún se reducen a estos principios básicos.
Primero, no importa lo que esté promocionando, confía en conexiones reales fuera de línea, suerte, apoyo y otros factores externos para tener éxito.
Si organiza un evento de caridad, por ejemplo, e invita tanto a personas que conoce personalmente como a fans de Facebook que casi nunca ve, ¿quién tiene más probabilidades de asistir a su evento? Obviamente tus contactos personales.
En segundo lugar, debes estar en el centro de atención de los medios.
Simplemente no se puede llegar a ninguna parte en el marketing sin los medios. Un buen lugar para comenzar son siempre los medios locales, así que contáctelos directamente para llamar su atención y tal vez incluso algo de cobertura.
Por ejemplo, su evento de caridad debe incluir algo así como un concurso de baile para recaudar fondos como una forma de hacer que la gente se interese en su causa.
En tercer lugar, si trabaja con un presupuesto reducido, nunca contrate a nadie para algo que pueda hacer usted mismo.
Por ejemplo, si no es un experto en relaciones públicas, aún puede aprender al respecto y comenzar a promocionar su evento de caridad usted mismo sin gastar el dinero en un gerente de relaciones públicas de inmediato. Guárdelo para cuando tenga un presupuesto mayor.
Y finalmente, como propietario de una pequeña empresa, concéntrese únicamente en el cliente, no en las redes sociales.
Para operaciones más pequeñas, lo único que importa son las ventas. Esto significa que es importante satisfacer a las personas que realmente compran su producto y no recopilar me gusta o seguidores en línea.
Una forma de optimizar su servicio, producto o rendimiento es realizar encuestas a sus clientes para averiguar qué mejorar o cambiar. Mirando hacia atrás al baile de caridad, una cosa sería pedir a las personas que califiquen el evento o que le digan cómo se enteraron de él.
Para una pequeña empresa, mantener contento al cliente es mucho más importante que las redes sociales.
Las redes sociales no harán ni arruinarán su negocio
Aunque los especialistas en marketing y los medios de comunicación quieren convencerlo de lo contrario, su éxito no depende de si está activo en las plataformas de redes sociales. Si bien es posible que las redes sociales no te hagan daño, también debes recordar lo siguiente.
La mayoría de las empresas en realidad no necesitan una presencia en la web que no sea su página de inicio. Para muchas empresas, es mejor mostrarle al cliente que te importa estando disponible en persona, o al menos por correo electrónico, en lugar de que interactúen con tu empresa a través de una cuenta de redes sociales.
Solo use esas plataformas si hacerlo realmente sirve a su negocio y si su audiencia está allí. En última instancia, solo usted puede saber qué se adapta a su negocio, así que no siga los consejos genéricos de los autoproclamados gurús del marketing.
Recuerde también que los especialistas en marketing dirán que debe comercializar en las plataformas de redes sociales o su negocio se verá afectado, pero esto simplemente no es cierto.
En lugares como Nueva York, Los Ángeles u otras áreas metropolitanas, donde muchas personas realmente usan las redes sociales, entonces podría valer la pena unirse.
Pero para un negocio regular en una ciudad pequeña, es solo una pérdida de tiempo y recursos intentar crear una presencia en estas plataformas, ya que sus clientes probablemente no leerán su material.
Un buen marketing siempre tiene en cuenta sus circunstancias y clientes específicos. Por ejemplo, si sus clientes tienen más de 50 años, simplemente no podrá comunicarse con ellos mediante las redes sociales.
Y en el caso de que usted no decide ir en las redes sociales, no deje que los críticos te vengas abajo – que son simplemente inevitables.
Definitivamente atraerá críticas en las redes sociales, pero recuerde que solo representan una pequeña parte de su mercado. No pierda el tiempo metiéndose en debates con críticos en línea. Lo que importa es la calidad del servicio al cliente para sus clientes reales , no satisfacer críticas anónimas.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.