
En Estados Unidos no lo tienen muy claro: uno de cada cuatro desconoce si la Tierra gira en torno al Sol o es al revés.
Según informa Yahoo España, una encuesta encargada por la National Science Foundation, una agencia independiente del Gobierno de Estados Unidos dedicada a la promoción de la ciencia y de la ingeniería en aquel país, uno de cada cuatro norteamericanos afirma desconocer que la Tierra gira alrededor del Sol.
Básicamente piensan que es al revés,
que es el Sol el que gira alrededor de la Tierra
como se creía hasta hace unos 500 años.

Geocentrismo
En el trabajo se preguntaba a 2.200 adultos diez cuestiones básicas sobre materias como física, biología o astronomía. La nota media fue de 6.5 sobre 10, un aprobado alto. El test en su conjunto parece explicar que los encuestados, más que defensores del «geocentrismo«, simplemente ignoraban quién giraba en torno a quién.
En el test también se hacían preguntas como “Los seres humanos, tal y como son en la actualidad, derivan de otras especies animales ¿verdad o mentira?”, a la que solo el 48% de los encuestados respondió asegurando que era verdad.
Además, tan solo el 39% creía que el Universo empezó con una gran explosión aunque el porcentaje que aumentaba hasta el 60% cuando en la pregunta se incluía la frase “de acuerdo a los astrónomos”.

Giordano Bruno fue fue un astrónomo, filósofo, matemático y poeta italiano que murió en la hoguera condenado, entre otros motivos, por decir que la Tierra gira alrededor del Sol.
Galileo, no fue condenado a muerte pero si obligado a permanecer encerrado en casa por defender lo mismo.
Y Copérnico no se atrevió a publicar su teoría heliocéntrica, en la que aseguraba que los planetas se mueven alrededor de un Sol, hasta después de su muerte.

Todos ellos fueron mentes privilegiadas víctimas de la cerrazón, la ignorancia y la maldad que imperaban en una época oscura de la Humanidad. ¿Qué hubiera pasado si estos prohombres hubieran vivido en nuestra época? Pues que seguramente habrían encontrado más comprensión, pero también bastantes cabezas tercas que se hubieran negado siquiera a aceptar algo que básico. Al menos en Estados Unidos.
En el mismo estudio se profundiza sobre las creencias en astrología. Para algo menos del 50% de la población norteamericana, la disciplina que asegura que la posición de los planetas, nuestra fecha de nacimiento y nuestro destino es una ciencia, un porcentaje que según los autores de la investigación es el más alto desde 1983.
Solo existe una locura mayor, y sería decir que nuestro planeta no es redondo, sino plano.
Esta pregunta no se realizó en el estudio, así que nos quedaremos con las ganas de saber si los encuestados tienen en la cabeza esa idea errónea o no. Aunque quizás, grupos de Facebook como este nos ayuden a entender que sigue habiendo «comunidades» que piensan que sí es redonda.

Cómo se movían el universo y la Tierra
Isaac Newton se dedicó al avance de la ciencia. Y estaba dispuesto a arriesgar su cuerpo por la causa.
Pocos otros, por ejemplo, intentarían explorar la mecánica de la vista humana metiéndose una aguja en el ojo. Y muchos científicos probablemente no mirarían al sol para probar los límites de nuestra capacidad para, bueno, mirar al sol.
Sí, Isaac Newton era bastante excéntrico. También fue una de las mentes más brillantes e influyentes que jamás haya existido.
Muchos consideran que el trabajo más influyente de Isaac Newton es Philosophiae Naturalis Principia Mathematica.
Pero este título no encontrará su camino en las listas de lectura de verano de la mayoría de la gente. Es increíblemente difícil de entender. Newton deliberadamente hizo casi imposible que el profano lo entendiera. No quería compartir sus ideas con simples aficionados. Pero para quienes puedan entenderlo, Principia es una de las obras científicas más importantes de todos los tiempos.
Dentro de este trabajo hay muchas ideas innovadoras. Tomemos la ley universal de gravitación de Newton. Esto establece que todos los cuerpos del universo, grandes y pequeños, ejercen una atracción sobre todos los demás cuerpos. El alcance de su atracción es proporcional a su masa. Así que tome dos ejemplos: las estrellas, que son enormes, tienen una atracción gravitacional lo suficientemente fuerte como para poner planetas en órbita. Pero su lámpara de escritorio, con su masa relativamente pequeña, ejerce una atracción gravitacional mucho menor. Es por eso que no ve sus bolígrafos y lápices orbitando a su alrededor.
Principia ayudó a los científicos a comprender mucho sobre el universo, así como más sobre el planeta Tierra. Por ejemplo, las leyes de Newton nos permiten estimar el peso de la Tierra: es de aproximadamente 5.9725 billones de toneladas métricas, si se lo está preguntando.
También nos ayudó a descubrir la verdadera forma del planeta. Las leyes de Newton demostraron que la Tierra no es esférica. La fuerza del giro de la Tierra hace que se aplana ligeramente en los polos y se abulte en el ecuador. Entonces, para ser precisos, la Tierra es un esferoide achatado en lugar de una verdadera esfera.
Sin embargo, aunque Isaac Newton nos ayudó a aprender más sobre el movimiento y la forma de nuestro planeta, no nos dijo nada sobre su edad.
