• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Ciencia y Tecnología / ¿Por qué tenemos un surco nasolabial en la parte superior de los labios?

¿Por qué tenemos un surco nasolabial en la parte superior de los labios?

05/01/2016 by Valeria Hiraldo

Merece ser compartido:

Actualizado el Sunday, 12 March, 2023

¿Alguna vez te has preguntado por qué los humanos tienen un pliegue nasolabial en la parte superior de los labios? Se cree que este pliegue, también conocido como filtrum, es una adaptación evolutiva que nos ayuda a expresar emociones. Se cree que es el resultado de que nuestros antepasados comieran con las manos y usaran los labios para las expresiones faciales. Al tener un pliegue nasolabial, podemos expresar emociones como felicidad, sorpresa e ira con mayor facilidad. El filtrum también nos ayuda a formar mejor las palabras al hablar.

El surco subnasal, conocido como filtrum o surco del filtrum, es una parte de la cara, en concreto la pequeña depresión entre la boca (el labio superior) y la nariz. Está definido por las dos crestas ligeras en la piel que lo circunscriben. Su longitud y anchura son variables. Acaba inferiormente en una prolongación llamada tubérculo labial. Si muy pocos saben su nombre, muchos menos saben su origen o su función. Pero ¿por qué tenemos esa zona ovalada?

Por qué desarrollamos el filtrum o surco del filtrum

El filtrum, o surco del filtrum, es una característica anatómica importante presente en humanos y otros primates. Se encuentra entre la nariz y el labio superior y se cree que es una adaptación evolutiva que facilita el reconocimiento facial. Se ha sugerido que el filtrum sirve como un órgano sensorial que nos ayuda a reconocer a los demás a distancia.

Desarrollamos el filtrum debido a su importancia en el reconocimiento facial. Este surco nos ayuda a distinguir una cara de otra, lo cual es especialmente importante cuando intentamos identificar a alguien a distancia. Además, nos ayuda a reconocer a las personas que conocemos incluso si sus rasgos faciales han cambiado con el tiempo.

La serie de televisión ‘Inside the Human Body’ (Dentro del cuerpo humano) de la BBC responde a esta pregunta. El doctor Michael Mosley, colaborador del espacio, explica que el filtrum es el punto de unión de las tres grandes piezas que conforman nuestra cara. Cuando se está formando el rostro de un feto, tres grandes zonas de carne se unen para crear lo que luego se convertirá en la cara del bebé. Pues bien, el lugar en el que convergen es exactamente el surco subnasal, que termina teniendo la forma de hendidura porque a sus lados están dos de las tres partes, y en su zona superior, la tercera parte.

Creación del surco subnasal

El filtrum, o surco del philtrum, es una característica anatómica importante que ha sido estudiada extensamente por los científicos. Es una estructura única y compleja que sirve para muchos propósitos, incluida la ayuda para hablar y comer. Se ha planteado la hipótesis de que su desarrollo está relacionado con varios procesos evolutivos, como la necesidad de comunicación vocal y el desarrollo de expresiones faciales. En este artículo, discutiremos por qué desarrollamos el filtrum o el surco del filtrum y cómo funciona en los humanos hoy en día.

En el siguiente vídeo se puede ver una representación 3D de la formación de la cara y de la creación del surco subnasal.

Si la cara no se forma durante este periodo, que suele ocurrir alrededor del primer mes de embarazo, el rostro jamás se formará. Esta situación anómala ocurre por culpa de condiciones ambientales -radiación, consumo de medicamentos prohibidos para embarazadas o de alcohol o drogas-, o por causas genéticas. 

¿Por qué tenemos un surco nasolabial en la parte superior de los labios? 1

Merece ser compartido:

Filed Under: Ciencia y Tecnología

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es