• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Ciencia y Tecnología / El desafío innovador del uso de la energía y la respuesta ciudadana

El desafío innovador del uso de la energía y la respuesta ciudadana

29/01/2022 by muhimu

Merece ser compartido:

La energía que usamos en nuestros hogares podría provenir siempre de una fuente renovable. ¿Qué pasaría si produjéramos nuestra propia energía? La ONU afronta este reto en su agenda a través del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 7: ​​Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna. Esto ha llevado al desarrollo y la innovación energética a partir de múltiples iniciativas, a la diversificación de los agentes y organismos implicados, a la mejora de las rondas de financiación e inversión y, sobre todo, al aumento de la concienciación global en torno a la energía.

La energía renovable juega un papel esencial en este objetivo. Los paneles solares fotovoltaicos (PV), por ejemplo, ya han comenzado a popularizarse en muchos hogares y terrenos privados. Una de las iniciativas más innovadoras asociadas a organizaciones locales es la que lleva este tipo de energía hasta las instituciones educativas. Proyectos como Solar Schools (en Reino Unido) ayudan a las escuelas a financiar sus propias fuentes de energía. Es interesante mencionar estos proyectos asociados a instituciones educativas porque las ventajas son tanto sensibilizadoras como financieras. Una investigación del cambio de comportamiento muestra que la experiencia personal y el compromiso a través de la confrontación diaria con los problemas de energía en las escuelas pueden tener efectos positivos en el consumo de energía sostenible fuera del aula tanto por parte de las familias actuales como de los futuros consumidores.

Pero, ¿es rentable la instalación de estas energías renovables a pequeña escala? Para ello, es necesario superar tres desafíos:

  • La pobreza energética ya es un problema global, ¿cómo garantizar que los grupos más pobres y vulnerables no queden también excluidos de este desarrollo?
  • ¿Cómo definimos en qué (y quién) invertir los fondos públicos asociados a los retos de eficiencia energética?
  • ¿Por qué tipo de energías renovables apostar en cada comunidad? ¿Solar? ¿Hidroeléctrica? ¿Biomasa? ¿Hidrógeno verde?

Son grandes retos globales a los que se enfrentan las comunidades en todo el mundo. Sin embargo, para alcanzar el ODS7, los proyectos renovables a pequeña escala tendrán un enorme potencial que debe ir acompañado del empoderamiento local, un cambio de comportamiento sostenible e innovaciones más eficientes para construir fuentes de energía renovable a gran escala.

Calcula el poder de tus decisiones en el sistema energético global

¿Cómo podemos los ciudadanos cambiar la forma en que producimos y consumimos energía? El cambio climático es omnipresente y la necesidad de actuar y cambiar es bien conocida. Algunos líderes internacionales se han comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero pero no es suficiente. El desafío sigue siendo equilibrar el impacto del cambio sobre las partes interesadas, las afectadas y la sociedad.

Innovadores proyectos como la calculadora de energía global (tool.globalcalculator.org) pueden ser un interesante referente. Fue creada a partir de la iniciativa del Departamento de Energía y Cambio Climático (DECC) del Reino Unido para permitir que sus ciudadanos se informen de forma personalizada y proactiva. Es un paso importante para informar del impacto y la importancia de la responsabilidad individual, pero también es una herramienta digital que permite a los ciudadanos evaluar las acciones que ellos, y sus gobiernos a nivel local, nacional e internacional, pueden tomar cada día. Además de esto, pueden ver las implicaciones que estas decisiones tendrían en tiempo real.

No se trata tan solo de una calculadora de datos, es un sistema innovador y complejo que genera conciencia sobre los numerosos factores, a veces contradictorios, a los que se enfrentan los responsables internacionales en la toma de decisiones cuando intentan alcanzar los objetivos energéticos.

Los ciudadanos que acceden a ella pueden crear su propio camino energético para el país, retados ante las múltiples opciones y consecuencias a las que nos enfrentamos cuando intentamos descarbonizar la economía mientras se mantienen suministros de energía seguros y asequibles.

Es una herramienta que pone en valor la utilidad potencial de la simulación como un “espacio seguro” para que los responsables de comunidades experimenten también en su proceso de toma de decisiones, ya que genera conciencia sobre los numerosos factores que no siempre se tienen en cuenta.

La calculadora se basa en datos científicos contrastados, con el apoyo de los consejos de expertos de la industria, ONG e instituciones académicas. Desde el lanzamiento de la primera calculadora a través de la plataforma DECC 2050, la herramienta ha evolucionado constantemente para sumar los últimos avances y descubrimientos en energía y cambio climático.

Pero en definitiva, es solo un simulador. Lo importante será determinar qué harás como ciudadano comprometido con un futuro sostenible y cómo podemos sumar a nuestra comunidad en este reto. Sin duda, un futuro incierto nos espera y solo si sumamos la responsabilidad individual de la ciudadanía a la de las entidades públicas y las empresas privadas, lograremos alcanzarlo.


Merece ser compartido:

Filed Under: Ciencia y Tecnología Tagged With: energía, sostenibilidad

Primary Sidebar

RECURSOS GRATUITOS PARA NUESTROS LECTORES

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es