Actualizado el lunes, 1 agosto, 2022
Se han convertido en una el sistema de entretenimiento favorito de los menores de edad. Los smartphones son unas herramientas práctica para poder comunicarse con ellos, localizarlos y también una herramienta de diversión, conocimiento, estudio, descubrimiento… un pequeño ordenador en sus manos. Pero también puede ser la entrada tanto a contenido o comunicación no adecuado para su edad. Puede ser tóxico, peligroso… y quizás por ello, muchos padres y madres buscan soluciones de control parental en aplicaciones para espiar móviles.
No debemos subestimar la importancia de un adecuado control parental en internet. Al igual que para muchos padres y madres era una obsesión necesaria educar a sus hijos en no irse con extraños o aceptar chucherías de desconocidos o recordar el camino a casa o pedir ayuda a las personas adecuadas, también es fundamental para el desarrollo del menor en la actualidad cuidar su presencia online. Su privacidad y la debida protección de la identidad digital son también igual de relevantes. Debemos supervisar el comportamiento de nuestros menores para prevenir y evitar graves peligros como son el acceso a contenidos inapropiados, la suplantación de identidad, daño a su privacidad, extorsión, ciberbullying o incluso acoso sexual.
La mejor solución es siempre la educación en el uso de estas herramientas. Adaptando, al igual que con las tareas del hogar, esa información a la edad y el progreso madurativo que van teniendo. Debes tener en cuenta que aunque tengas bloqueos de acceso parental en su móvil, tu hijo o hija puede acceder a ellos a través de otros móviles ya sean de amigos, conocidos o incluso extraños en un parque.
“El primer paso es entender que no podemos pretender que el único control lo ponga la propia tecnología. Nosotros somos capaces de ejercer cierto control […] El ejemplo es la mejor herramienta educativa haciendo hincapié en que los padres deben transmitir a los hijos mediante sus rutinas los hábitos de uso de los dispositivos en el hogar»
Para Charo Sádaba, experta en Jóvenes y Tecnología y profesora de Comunicación en la Universidad de Navarra
La educación en competencias digitales es esencial en los centros escolares y también en el seno de cada familia. Debe partir de una base de conocimiento en la que el menor pueda entender qué significan y cómo influyen en su vida los derecho y obligaciones que le afectan. Reconocer sus intereses, sus responsabilidades y entender, además, que el uso del control parental también es una ayuda para él.
Derechos y deberes
Como titulares de la patria potestad y siendo responsables por el desarrollo de los menores, los padres, madres o tutores tenemos el derecho pero también el deber de cuidar y educar para que puedan hacer un uso adecuado de internet y los servicios digitales que ofrece la sociedad de la información.
No es opcional protegerles. El Art. 84 de la LOPDGDD establece que los padres, madres o tutores procuraran que los menores hagan un uso equilibrado y responsable de los dispositivos digitales y de los servicios de la sociedad de la información con la finalidad de garantizar el adecuado desarrollo de su personalidad y de preservar su dignidad y derechos fundamentales.
Y recuerda: úsalas para protegerles, no para usurpar su intimidad ¿Cómo podemos establecer una línea roja entre el control excesivo y el control justificado? Cada situación familiar es diferente por lo que es complicado establecer líneas idénticas para todos. La bien la patria potestad es una responsabilidad parental que justifica el adecuado grado de intromisión en la intimidad del menor pero debe ejercerse siempre desde el respeto a sus derechos.
¿Realmente funciona el control parental?
Tanto para limitar el contenido por temáticas como por tiempo de uso, es importante que los padres sepan configurar correctamente el control parental y para ello, debemos formarnos mejor de lo que están nuestros propios hijos o en su defecto, usar las herramientas y aplicaciones que nos faciliten esta labor.
La mayoría de controles parentales no son del todo efectivos. La culpa no la tiene la aplicación en sí sino que nos encontramos ante una generación nativa digital que suele tener:
- Mejores conocimientos informáticos que sus padres o tutores
- Mayor capacidad de aprendizaje y adaptación a nuevas tecnologías y aplicaciones
- Mayor capacidad de exploración y experimentación de fallos en el sistema y oportunidades de conexión
- Comparten trucos, estrategias y soluciones entre ellos
Ejemplo de truco para el control parental
¿Cómo saber si tu hijo se ha saltado el control parental de tiempo de uso de aplicaciones? Tan sencillo como acceder a la aplicación que controla la batería y que está en cada terminal móvil o tableta y nos indica qué aplicaciones han consumido más energía y durante cuánto tiempo se han estado utilizado. De este modo verás, por ejemplo, si ha encontrado el modo de entrar en Youtube sin que tú lo sepas.