__ ¿Qué descubrirás en este post? __
Para la mayoría de foros especializados, cada vez somos más iDiot
¿Hay motivos para la iDiotización cuando hay móviles de características parecidas o iguales?
Insistimos en que nos hemos vuelto un poco iDiots porque las características nuevas no son solo propias del gigante Apple, sino que están dentro de todo el sector de la telefonía móvil. Aquí te desglosamos las cuatro características principales que comparte el nuevo iPhone con sus competidores:
1. Su pantalla OLED
Este nuevo material es, en realidad, una innovación de Samsung. La empresa surcoreana es la que fabrica las pantallas de los nuevos iPhone X, una pantalla de extremo a extremo con tecnología OLED (cuyas siglas en inglés significan diodo orgánico de emisión de luz). El gigante Samsung Display Solutions es el mayor fabricante y distribuidor del mundo de este tipo de tecnología.
Si Samsung es quien fabrica estas pantalla es lógico que esta supuesta novedad ya la incorporara en sus terminales Galaxy S8, Galaxy Note 8 e, incluso, algunos smartphones de LG. Por su buen funcionamiento, y a pesar de ser su rival directo, Apple ha contado con esta tecnología para su nuevo terminal.
A pesar de ser bastante costosa, lleva usándose en pantallas de televisión desde hace años con muy buenos resultados.
Su funcionamiento se basa en diodos que emiten luz al aplicarles corriente eléctrica, sin necesitar una fuente adicional; cada uno de ellos equivale a un píxel.
2. El reconocimiento facial Face ID
El denominado Face ID de los dispositivos Apple es un sistema que sustituye a la antigua huella digital para desbloquear el terminal. Ahora el desbloqueo funciona con un detector de reconocimiento facial de los usuarios. Esta nueva característica se ha presentado como algo novedoso, pero tampoco lo es.
De nuevo, Samsung fue el primero en sacar un smartphone con la función de desbloqueo mediante el iris y reconocimiento facial. En concreto, el modelo Note 7, presentado en agosto de 2016, que no tardó en ser retirado por unos problemas relacionados con la batería. Pero esta tecnología la incluye también su terminal Galaxy S8, que fue lanzado en marzo de este año. Y no es el único: la marca LG la ha incluido en su modelo C6.
3. La incorporación de animojis
Aprovechando la popularidad de los emojis, iPhone ha lanzado una serie de estos llamados animojis para el disfrute de sus usuarios. Su tecnología incorpora expresiones faciales captadas con la cámara frontal del teléfono y que se combinan con la tecnología 3D.
Con este terminal podrás capturar hasta 50 tipos de movimientos musculares diferentes creando así tus 12 emojis únicos. Para caracterizarlos, cuenta con cientos de imágenes de animales, robots, caretas, etc., pero esta novedad tampoco es de creación propia. Hay muchas aplicaciones que te permiten convertir tu cara en un emoji animado, como Memoji, creada por la empresa Facetune, o la app Imoji, gratuita y disponible en la App Store.
4. Su novedoso sistema de carga inalámbrica
Con el iPhone X podrás cargar tu batería de manera inalámbrica. Por un futuro sin cables, ese es el lema que defiende la compañía en su sitio web. De nuevo, Samsung se adelantó a esta tecnología, y es que la marca lleva ya tiempo ofreciéndola en sus terminales, como en modelos de la familia S y Note. También cuentan con ella varios modelos de LG, Lenovo, Blackberry y Windows Phone.
Que no te engañen. Si te gusta el iPhone X, cómpratelo, pero hay muchas marcas más económicas (y también más éticas) que incorporan esta tecnología.