• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Ciencia y Tecnología / Esta joven química ha inventado un enfriador que no necesita electricidad ni baterías

Esta joven química ha inventado un enfriador que no necesita electricidad ni baterías

24/08/2015 by Valeria Hiraldo

Merece ser compartido:

Actualizado el Saturday, 7 January, 2017

Imagina que pudieras enfriar latas y botellas de 33 centilitros (las que sueles llevar portátil) hasta 20 grados centígrados, en menos de diez minutos y que además, funcione sin electricidad ni hielo.

Pues además de imaginarlo, la joven química Paola Fatás, con la colaboración de la Universidad de Zaragoza, lo ha hecho posible. El nombre de este producto innovador y ecológico es «Aisber». Y no es un proyecto de futuro, es una realidad pues ya está en el mercado y que aunque necesita mejorar en muchos aspectos (tiene un alto precio y es de un solo uso), supone un gran avance y una gran apuesta por la innovación en España.

Crean en Zaragoza el primer enfriador que funciona sin hielos ni electricidad #SpanishTalent http://t.co/N6zGqB9zCx pic.twitter.com/wUBtXSoaHI

— Miguel A. Miguélez (@mikemiguelez) julio 19, 2015

¿Cómo consiguen hacerlo? Al igual que conocemos en muchas gasolineras esas latas de café que se calientan de forma instantánea al mezclar dos elementos químicos en su base, el proceso de enfriamiento en el interior de Aisber se produce de forma instantánea en el momento en el que se mezclan los componentes.

https://www.youtube.com/watch?v=bMr8R5vrVWA

AISBER está formado en su parte interna por bolsas con cavidades separadas, que contienen líquido y sales. Al presionar sobre la cavidad que contiene líquido, el sellado que separa ambas cavidades se abre, produciéndose la mezcla de componentes que activa el enfriamiento.

El proceso consiste en una disolución de sales en agua que requiere energía. Esta energía se absorbe del exterior en forma de calor, de modo que la temperatura disminuye rápidamente.

aisber-1

Los procesos de disolución de sales en agua son muy comunes y los observamos a diario cada vez que añadimos sal o azúcar a la comida o la bebida. En muchos casos, la disolución de sales conlleva un aumento o disminución de la temperatura aunque, al utilizar cantidades pequeñas, no nos damos cuenta. A veces, incluso sin ser conscientes, aumentamos la energía del sistema para facilitar la disolución, ya sea agitando con una cucharilla o calentando la mezcla.

AISBER funciona de un modo similar. Al producirse la disolución de sales en agua, la mezcla se enfría rápidamente actuando como refrigerante de nuestra bebida y podemos acelerar la disolución (y, por tanto, el enfriamiento) facilitando la mezcla de los componentes y girando el enfriador una vez ha sido colocado.

El proceso de enfriamiento en el interior de AISBER se produce de forma instantánea en el momento en el que se mezclan los componentes, llegando a temperaturas próximas a 0ºC. Al colocar la bebida en el interior del enfriador, ésta entra en contacto con la mezcla enfriándose.

Después de la activación, la mezcla se mantiene fría alrededor de 30 minutos, evitando que la bebida se caliente durante su consumo. Una vez utilizado, el producto puede desecharse en la basura normal.

Con el #enfriador @aisberlife puedes tener bebidas frías en todo momento http://t.co/wFhVIetyIu vía @LaVanguardia pic.twitter.com/P5ruSoHUlM — IQ Latino (@IQLatino) julio 21, 2015

La lata o botella se coloca en el interior adaptándose a la forma cilíndrica. Una vez activada, la mezcla se mantiene fría alrededor de 30 minutos, evitando que la bebida se caliente durante su consumo.

Probando AISBER, el enfriador para latas y botellas que puedes llevar a todas partes http://t.co/pcSWBu6Fpq pic.twitter.com/tls1Bh55q8

— Xataka Ciencia (@xatakaciencia) julio 18, 2015

Paola pensó en esta idea durante una ruta en bicicleta en un día caluroso: «tenía sed y llevaba una lata de bebida pero no pude tomarla porque estaba caliente». En ese momento, le pareció increíble que no existiera nada para enfriar una bebida en cualquier lugar y comenzó a investigar.

aisber paola fatas

Cuando terminé el doctorado, todo el mundo me decía que me marchara al extranjero para seguir investigando; pero yo decidí quedarme y poner en marcha una empresa con el objetivo de poner en valor el conocimiento disponible, que es mucho, y generar riqueza en mi Comunidad, a través del desarrollo de productos innovadores que mejoren la calidad de vida de las personas».

Probando nuestro primer Aisber. pic.twitter.com/riv38EEjF0 — Felix Aznar (@Felixaznar84) agosto 2, 2015


Merece ser compartido:

Filed Under: Ciencia y Tecnología Tagged With: congelador, electricidad, enfriador, nevera

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es