• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Innovación Social / ¿Y si las ciudades fueran pensadas para personas y no para coches?

¿Y si las ciudades fueran pensadas para personas y no para coches?

23/11/2015 by Javier Hernando

Merece ser compartido:

Actualizado el Sunday, 16 June, 2019

Las ciudades están hechas para personas. Pero no lo parece. Si observamos la disposición de las mismas, parecen hechas para los automóviles. Esto ocurre especialmente en las ciudades más pobladas del planeta.

En São Paulo, con casi 12 millones de habitantes en su núcleo urbano y casi 22 millones en su área metropolitana, aproximadamente un tercio de su población se mueve en coche, otro tercio en transporte público y el resto a pie o con medios de transporte como la bicicleta. Aun así, los coches ocupan de forma preocupante la mayoría de calles y espacios públicos.

Recientemente en muhimu tratábamos el problema que supone la utilización del coche en lugar del transporte público o la bicicleta en términos de ocupación de los espacios. Y es que realmente nos cuesta ser conscientes del espacio que abarca un solo coche en comparación con las personas que transporta, tanto en movimiento como aparcado. Formamos parte de una sociedad adicta a los coches, en la que los espacios verdes y las personas ocupan una posición residual en la configuración de nuestras ciudades, cediendo toda la prioridad al tráfico de vehículos.

bici_bus_-1024x486

Pero este fenómeno no sólo influye en cómo se ocupan los espacios. También afecta al propio diseño urbanístico de las ciudades, y a la manera en la que se configuran sus espacios. Conocedores de esta circunstancia, el colectivo brasileño Urb-i, dedicado a la planificación urbana, ha querido demostrar ese desequilibrio mediante ejemplos concretos en varias ciudades.

Para sus cuatro jóvenes fundadores, la configuración urbana predominante en la actualidad no es justa, por lo que han querido representar por un lado la hostilidad de muchos diseños urbanos para las personas, y por otro, que es posible un urbanismo más acogedor para sus habitantes. Los cuatro emplearon un buen número de horas en localizar rediseños de espacios públicos a través de Google Street View que favorecieran a los peatones sobre los vehículos guiándose por diversos proyectos arquitectónicos y de transformación urbana. El portafolio final, con 480 modificaciones de espacios urbanos a lo largo de todo el mundo, se puede consultar aquí.

El resultado: ciudades más humanas y más agradables para vivir. Y a la vez, una importante sensación de satisfacción al ver los resultados. A continuación os enseñamos algunas de las transformaciones más impresionantes.

Times Square, Nueva York, Estados Unidos.

Times Square, Nueva York, Estados Unidos.

Plaza de la Encarnación, Sevilla, España.

Plaza de la Encarnación, Sevilla, España.

Noordwal, La Haya, Países Bajos.

Noordwal, La Haya, Países Bajos.

Ferenciek tere, Budapest, Hungría.

Ferenciek tere, Budapest, Hungría.

Klyde Warren Park, Dallas, Texas, Estados Unidos.

Klyde Warren Park, Dallas, Texas, Estados Unidos.

Gwangjingyo, Seúl, Corea del Sur.

Gwangjingyo, Seúl, Corea del Sur.

Wipstrikkerallee, Zwole, Países Bajos.

Wipstrikkerallee, Zwole, Países Bajos.

Broadway and East 17th Street, Nueva York, Estados Unidos.

Broadway and East 17th Street, Nueva York, Estados Unidos.

Calle Muscat, Singapur.

Calle Muscat, Singapur.

Calle Garibaldi, Lion, Francia.

Calle Garibaldi, Lyon, Francia.

Griffith Park Boulevard, Los Angeles, California, US.

Griffith Park Boulevard, Los Angeles, California, US.

Amsterdamstraat, Amberes, Bélgica.

Amsterdamstraat, Amberes, Bélgica.

Gosford Street, Coventry, Reino Unido.

Gosford Street, Coventry, Reino Unido.

Idosebb Antall József rakpart, Budapest, Hungría.

Idosebb Antall József rakpart, Budapest, Hungría.

Young Street, Southport, Australia.

Young Street, Southport, Australia.

Plaza de los Jacobinos, Lion, Francia.

Plaza de los Jacobinos, Lyon, Francia.

Chateau d'Eau, Burdeos, Francia.

Chateau d’Eau, Burdeos, Francia.

Via Maqueda, Palermo, Italia.

Via Maqueda, Palermo, Italia.

East Street, Horsham, Reino Unido.

East Street, Horsham, Reino Unido.

De La República, México DF, México.

De La República, México DF, México.

Csarnok tér, Budapest, Hungría.

Csarnok tér, Budapest, Hungría.

Rue St. Hubert, Montreal, Quebec, Canadá.

Rue St. Hubert, Montreal, Quebec, Canadá.

Vester Voldgade, Copenhague, Dinamarca.

Vester Voldgade, Copenhague, Dinamarca.

6 Sierpnia, Łódź, Polonia.

6 Sierpnia, Łódź, Polonia.

Coenties Slip, Nueva York, Estados Unidos.

Coenties Slip, Nueva York, Estados Unidos.

Vía Miguel de Cervantes Saavedra, Nápoles, Italia.

Vía Miguel de Cervantes Saavedra, Nápoles, Italia.

Regnbuepladsen, Copenhague, Dinamarca.

Regnbuepladsen, Copenhague, Dinamarca.

Sassenpoort, Zwolle, Países Bajos.

Sassenpoort, Zwolle, Países Bajos.

En este mapa se muestran todos los lugares en los que se han llevado a cabo estas mejoras en la configuración urbana.

Vía Urb-i.


Merece ser compartido:

Filed Under: Innovación Social Tagged With: ciudad sin coches, ciudades, urbanismo

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es